Star Wars – Forma de sable de luz II Makashi, explicada

Star Wars - Makashi Lightsaber Form II, explained

En la expansiva galaxia de Star Wars, las formas de sable de luz juegan un papel significativo en el repertorio de combate de los Jedi y los Sith por igual. Entre las primeras formas en surgir estaba Shii-cho, que se originó en una época en la que los sables de luz eran escasos y se usaban principalmente contra adversarios armados con armas primitivas. Sin embargo, a medida que la reputación de los sables de luz como herramientas potentes de combate se extendió por todas partes, los enfrentamientos uno a uno entre hábiles espadachines se volvieron más frecuentes. Quedó claro que Shii-cho no era adecuado para esta nueva era de duelos con sables de luz.

Esta realización dio lugar a la creación de la Forma II: Makashi, diseñada para duelos intensos e intrincados entre dos individuos armados con sables de luz. Entre todas las formas de combate con sables de luz, Makashi destaca como el estilo más hábil para este tipo de confrontaciones cara a cara. Su desarrollo surgió de la necesidad de adaptarse a la dinámica cambiante del combate con sables de luz, donde el dominio de las técnicas elegantes y precisas de Makashi se volvió esencial para aquellos que buscaban la supremacía en el arte del duelo con sables de luz en Star Wars.

RELACIONADO: Star Wars: Forma I del sable de luz: Schii-cho, explicada

Origen de la Forma II: Makashi

El propósito principal de la Forma II: Makashi era contrarrestar los movimientos amplios y agresivos de Shii-Cho. Mientras que la Forma I buscaba desarmar al oponente, Makashi buscaba neutralizar esta estrategia a través de un juego de espada preciso y técnicas refinadas. En sus etapas iniciales, Makashi se centraba en proporcionar una sólida base defensiva, permitiendo a los practicantes protegerse contra la hoja de un adversario. Sin embargo, para asegurar la victoria, un adepto en este estilo necesitaba complementar sus habilidades defensivas con una forma más ofensiva, lo que les permitía aprovechar las oportunidades y realizar golpes decisivos.

Curiosamente, Makashi fue introducido inicialmente en la novelización de Attack of the Clones. Aunque la novela proporcionaba detalles extensos sobre la forma y su historia, no se refería explícitamente por su nombre. Más tarde, en el artículo “Fightsaber: Jedi Lightsaber Combat” de Star Wars Insider 62, escrito por David West Reynolds y el esgrimista Jack “Stelen” Bobo, la forma fue oficialmente identificada como el combate con sable de luz Forma II. Se ampliaron los detalles completos y el trasfondo histórico de la forma, y sus títulos distintivos “Makashi”, así como otras designaciones alternativas como “El Camino del Ysalamiri” y “Forma de Contención”, fueron reconocidos oficialmente en fuentes posteriores.

Practicantes Famosos

Durante la era tumultuosa de la Gran Purga Jedi, la Forma II encontró practicantes destacados tanto entre los Sith como entre los Jedi. En particular, el formidable Lord Sith Darth Vader se adentró en las complejidades de la Forma II e integró varios elementos de Makashi en su variante personalizada de Djem So. Su aprendiz, Starkiller, también poseía suficiente conocimiento de Makashi para reconocer su influencia en las técnicas de Vader durante su duelo.

Entre los Sith, el Conde Dooku, que adoptó el nombre de Darth Tyranus, se destacó como uno de los practicantes de Makashi más hábiles y refinados. Alcanzó el dominio de la forma, enfatizando el control emocional y el ingenio táctico sobre la agresión frenética comúnmente vista en sus oponentes, incluidos algunos de sus propios estudiantes como Asajj Ventress y el General Grievous. La aplicación práctica de Makashi por parte de Dooku estableció un estándar que pocos podían igualar, solo Yoda superaba su destreza, y Mace Windu era considerado su igual en habilidad de combate.

Sin embargo, Makashi no se limitaba a los Sith, ya que los Jedi también abrazaron sus enseñanzas. Maestros de la espada Jedi como Skarch Vaunk elogiaron la disciplina mental inculcada por la forma. Los Jedi incluso incluyeron duelos clásicos de Makashi durante su Fiesta de Medio Año, fomentando su supervivencia y práctica continua. Otros destacados practicantes de Makashi entre los Jedi incluyeron al antiguo Padawan de Dooku, Qui-Gon Jinn; la estimada Maestra del Consejo Jedi Shaak Ti; el renombrado Maestro del Combate Jedi Cin Drallig; y el consumado Maestro Jerec, quien se creía que había perfeccionado la forma.

Notables Caballeros Jedi también incorporaron elementos de Makashi en sus estilos de lucha, en diferentes medidas. Kento Marek utilizó algunos aspectos de la forma, aunque su comprensión seguía siendo limitada. De manera similar, Jax Pavan recibió entrenamiento en la Forma II en algún momento y aplicó con éxito movimientos y tácticas básicas de Makashi durante su enfrentamiento con Aurra Sing.

Maniobras Conocidas

La Forma II: Makashi se destacaba por su énfasis en la precisión y eficiencia sobre la fuerza bruta. Los practicantes de este elegante estilo preferían las estocadas, las paradas y los cortes ligeros, evitando los golpes más contundentes, los bloqueos y los tajos vistos en otras formas. El dominio del Makashi requería un enfoque calculado, exigiendo una concentración inquebrantable y un cronometraje experto. Sus movimientos eran descritos como graciosos y precisos, confiando en fintas bien ejecutadas para confundir y atrapar a los adversarios. Esta destreza permitía a los usuarios de Makashi atacar y defender con una eficiencia notable, conservando su energía durante el combate.

Central en el Makashi era la importancia del movimiento de pies tanto en el ataque como en la defensa. Los practicantes seguían una línea única, avanzando y retrocediendo con cambios meticulosos de sus pies para mantener el equilibrio perfecto. El estilo incorporaba cargas hacia adelante y hacia atrás, estocadas y retiradas repentinas, demostrando su énfasis en el equilibrio y la maniobrabilidad. De manera notable, los practicantes de Makashi también demostraron habilidades excepcionales para repeler ataques basados en la Fuerza, resaltando aún más la versatilidad y efectividad de esta forma contra oponentes individuales.

La postura inicial de la Forma II presentaba una guardia baja de una mano, con el sable sostenido en la mano fuerte del practicante a su lado, apuntando hacia abajo. Algunos adoptaban una postura de costado, dirigiendo la hoja hacia su oponente. Sostener el mango con el pulgar apuntando a lo largo de la hoja permitía movimientos precisos y ágiles. Los demás dedos rodeaban el mango de manera firme pero fluida, facilitando maniobras sin problemas. El distintivo floreo de Makashi involucraba mover rápidamente la punta del sable de luz en un patrón en forma de X por el aire, a menudo acompañando al saludo de Makashi, un gesto desafiante dirigido al oponente. Este saludo, realizado con una mano, implicaba levantar el sable verticalmente frente al rostro del practicante antes de ejecutar el floreo con destreza.

La singularidad de Makashi radicaba en su enfoque especializado en duelos de sables de luz cara a cara, lo que lo convertía en una forma de combate formidable en enfrentamientos uno a uno. Sin embargo, a medida que los blásteres se volvieron más prevalentes y ampliamente utilizados en la galaxia, Makashi enfrentó un desafío. No estaba diseñado para defenderse eficazmente contra armas de fuego a distancia, lo que lo convertía en una debilidad cuando se enfrentaba a disparos de bláster. Además, el énfasis de Makashi en la precisión y la elegancia lo hacía menos efectivo al enfrentarse a múltiples adversarios simultáneamente. Los movimientos calculados de la forma y su dependencia de encuentros uno a uno significaban que tenía dificultades para lidiar con el caos e imprevisibilidad de enfrentar a múltiples oponentes a la vez.

A pesar de estas limitaciones, Makashi está lejos de ser obsoleto en la historia de Star Wars. Continuó teniendo un gran valor y efectividad en situaciones donde un duelo de sables de luz involucraba a un solo oponente hábil con un sable. En estos escenarios, las técnicas refinadas y la elegancia estratégica de Makashi seguían siendo extremadamente útiles y capaces de asegurar la victoria.

MÁS: Star Wars: Los Sables de Luz Más Únicos